¿DISNEY ESTÁ PROMOVIENDO MODELOS LGBT ENTRE LOS NIÑOS?
Actualizado: 22 jun 2022
Dr. Gustavo Aguilera Jiménez

En junio, mes del orgullo LGBT, se estrenó la nueva película Lightyear del entrañable personaje de Toy Story Buzz. La aparición de esta película ha suscitado revuelo en redes sociales. Se dice que ha sido prohibida en varios países por contener un beso entre dos mujeres y en otras publicaciones se afirma que la temática de fondo es lésbica. ¿Qué hay de verdad en todo eso? ¿Son exageraciones? O, ¿es realidad que Disney se ha vuelto un instrumento de propaganda de la ideología de género? ¿Tendría que preocupar a los padres de familia?
Desde el 2019, en los parques de Disney de Orlando, California y París se hacen desfiles del orgullo gay, sin previo aviso a los papás. Desde ese año, o incluso antes, Disney ha promovido cada vez más abiertamente una agenda ideológica de “diversidad sexual”. Por ejemplo, el capítulo de Muppets baby titulado Princesa Gonzorella, en el que Gonzo se presenta como travesti, diciendo que siempre ha querido ser una princesa; o la serie Andi Mack en Disney Chanel, cuyo protagonista es un niño que se siente niña y tiene romances con otros niños. Forky, Luca, Red, y otros no han sido creados inocentemente, sino que forman parte de la estrategia ideológica para ir cambiando en los niños la forma de ver la propia identidad sexual, a través de un método solapado, como quien cocina las ranas a fuego lento para que no salten de la olla.

Todo esto no parece extraño si tenemos en cuenta las declaraciones de la directora ejecutiva de Disney, Latoya Raveneau, quien dijo que tiene libertad total para promover su agenda gay en Disney. Incluso, en algunos medios se ha comentado que Disney va a trabajar para que pronto la mitad de sus personajes sean de la “comunidad LGBT”. ¿El caso de la película Lightyear es un paso más en su agenda?

Efectivamente, Lightyear se ha prohibido en países como Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Arabia Saudí, Egipto, Kuwait, Omán, Qatar, Malasia, Indonesia, Jordania y Líbano. Se reporta que la cinta trae bajas ganancias en la primera semana de exposición en cines. ¿Todo por un beso entre dos lesbianas? El fin de semana fui a ver la película Lightyear, para poder informarme de primera mano. La sala estaba a la mitad de su capacidad. Y no se trata de solo un beso entre dos lesbianas, toda la trama gira alrededor de la compañera espacial lesbiana de Buzz, su enamoramiento, su compromiso, su unión, embarazo (¿embarazo?) y su “familia”. Esta cinta de Disney es un salto al adoctrinamiento abierto LGBT de los niños.
Ante la presión social, Cinemex ha quitado el beso de la cinta, pero el beso solo es una parte de la trama (algo totalmente innecesario en una película “clasificación A”). Si realmente quisieran limpiar Lightyear de ideología de género, tendrían que cortar más de treinta minutos de película, toda esa relación lésbica, metida a presión, de la compañera lesbiana de Buzz con su amante.
Pero Disney lo hará de nuevo. En noviembre de 2022 está programado el estreno mundial de su nueva película Mundo extraño. Vuelve a la carga con más ideología de género: esta vez con una familia de exploradores, entre quienes se encuentra Ethan Clade, quien vivirá un romance abiertamente gay con otro chico. Además, en el tráiler se ve de nuevo una mujer masculinizada y un hombre feminizado, como ya viene siendo cliché feminista en la mayoría de las películas para niños.

¿Todo esto debe preocupar a los padres de familia? Lo más probable es que si nuestros niños ven Lightyear o Mundo extraño no se vuelvan gays o lesbianas, pero sin duda todo ese mensaje y esos modelos, van a planchar el camino para que la niñez y juventud vean normal las relaciones entre personas del mismo sexo y para convencerlos que pueden elegir entre doscientos géneros diversos a su sexo biológico. Ojo papás. El problema antropológico de fondo no es un problema menor.